¿Cuánto tarda en degradarse el plástico en el mar?
La basura marina representa un enorme problema en nuestros océanos. Algunos científicos advierten que en 2050, la cantidad de plásticos en el océano superará a la de peces.
Los materiales plásticos de todas formas y tamaños son omnipresentes en nuestros mares y océanos. Se descomponen muy lentamente en el medio marino, pudiendo tardar más de 500 años. La basura marina proviene de diversas fuentes y tiene múltiples efectos en el medio ambiente, la salud, la economía, entre otros. Por ejemplo, la basura marina puede causar daños a organismos marinos en caso de ingestión o incluso la muerte a los mamíferos marinos que se quedan atrapados en ella.
Según un informe de Greenpeace, el 80% de los plásticos que terminan en el océano provienen de la tierra. Cada día, por ejemplo se ‘abandonan’ 30 millones de latas y botellas en España. ¿Y cómo terminan en el mar? Esta misma organización indica en este sentido que el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos termina en vertederos sin ser reciclados.


Las cifras realmente son alarmantes, ya que por ejemplo el tiempo que tardaría en eliminarse por completo un hilo de pescar en el agua es el mismo que hace desde que Colón descubrió América: 600 años.
Entre los residuos habituales que se encuentran en el mar están las botellas de plástico, que tardan en descomponerse hasta 450 años; o los cubiertos de plástico, que no desaparecerán hasta pasar 400 años. Una bolsa de plástico tarda en torno a 20 años y una simple colilla, deshecho habitual en el agua, seguirá teniendo rastro hasta los10 años.
El tiempo de degradación del plástico depende del tipo y de las condiciones medioambientales a las que se expone, ya sea por la luz solar, el oxígeno o agentes mecánicos. Cuanta más radiación UV y oleaje el proceso de biodegradación será mayor. En cualquier caso, este proceso es mucho más lento en el agua que en tierra.