Carrer de L’Estrella, 50, 08901 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Síguenos
TOP
Image Alt

Suny Travel

HISTORIA DEL BUCEO I

Desde años remotos se sabe que la especie humana es curiosa con lo que desconoce. El mar es una de las incógnitas más maravillosas que el mundo ha podido ofrecernos, también una de las más temidas pues solo conociendo un 5% de esta gran masa de agua que ocupa un 71% del planeta, es la mayor afición y el mayor temor del hombre.

El buceo no nació como afición, sino como necesidad. Hace 6.500 años cuando la comida en la tierra empezó a escasear, la raza humana tuvo que adentrarse en las saladas aguas de los océanos para poder cazar comida que estaba fuera de su alcance. Aunque llamar buceo a aguantar la respiración durante unos minutos, no equivale a lo que la mitología griega relata sobre sus guerreros, que evadían a sus enemigos cruzando mares respirando con una caña hueca.

Pero si le preguntáramos a los persas, nos dirían que ellos crearon gafas con caparazones de tortuga, de la misma forma que si le preguntáramos a la dinastía Ming, en China, asegurarían que inventaron un tubo largo y curvo unido a una máscara que permitía respirar por debajo del agua.

La historia del buceo no tiene una versión verídica, al igual que si preguntáramos quien fue el primer hombre en la tierra, dependería de quien fuera tu receptor.

Según registros, podríamos decir que en el 4.000 a.C. las conchas de moluscos que se descubrieron en el mar Báltico insinúan que la vida marina no era tan desconocida, al menos no en niveles profundos. También se sabe que en los 2.000 a.C. en China, las ‘’amas’’ japonesas eran recolectoras de ostras y perlas con las que hacían joyas e intercambios.

Con la creación de los primeros barcos y las primeras embarcaciones, el mar cogió protagonismo con invenciones de historias con monstruos gigantes y hundimientos con tesoros que hasta el más rico codiciaba.

No fue hasta que esos acontecimientos sucedieron, que el hombre vio el buceo como una oportunidad de negocio más que una supervivencia.

Hoy en día, al margen del buceo profesional, el buceo comúnmente lo conocemos como una actividad recreativa donde podemos admirar las maravillosas profundidades del océano y su amplio ecosistema.

¿Te animas a formar parte de la historia?

Post a Comment

You don't have permission to register