Jacques Cousteau
Jacques-Yves Cousteau pionero en la conservación marina, y miembro de la Academia Francesa. Nacido en París el 11 de junio de 1910, fue un oficial naval, explorador, investigador y biólogo marino dedicado al estudio de la fauna y la flora marina.


En 1930, ingresó en la Academia Naval Francesa donde sirvió en el Extremo Oriente, consiguiendo el título de oficial de artillería y donde aprendió a pilotar. 6 años después, tomaría una decisión que cambiaría su vida al querer embarcarse en la exploración de los océanos y enseñar el amplio mundo que se extiende bajo las aguas que ocupan el 71% en el planeta.
Queriendo tener la misma libertad que los peces al nadar, empezó su afición por inventar equipos que le facilitasen dicha acción. En colaboración con el ingeniero Émile Gagnan, (noviembre de 1900 – abril de 1984, ingeniero francés) crearon un invento que combinaba dos creaciones anteriores: el reductor de presión y la botella de aire comprimido. Bautizado como Aqualung (pulmón acuático), era un equipo de respiración subacuática autónomo de circuito abierto.
A bordo de su barco Calypso, también diseñó una cámara submarina para grabar el entorno marino y con la cual trabajó durante sus inmersiones y la que permitió desarrollar otro de sus pasatiempos, el cine y la fotografía.
Tras el lanzamiento de la película Pecios en 1945, Costeau empezó a rodar las suyas propias:
– Paisajes del silencio en 1947
– Tarjeta de inmersiones en 1950
– El mundo del silencio en 1955
– El mundo sin sol en 1964.
Y dirigió un programa de supervivencia submarina en 1962 llamado Precontinente, que consistía en crear viviendas para sobrevivir bajo el agua. Fue un proyecto dividido en 3 secciones:
– La misión Precontinente I: Isla de Friuli Costa Azul en Francia a 10 m de profundidad.
– Precontinent II: Arrecife de coral de Shab Rumi a 10 m de profundidad.
– Precontinent III: Saint-Jean-Cap-Ferrat Francia a 100 metros de profundidad.
Después de su larga trayectoria y su plena vida, Jacques Cousteau nos dejó a sus 87 años por problemas cardíacos el 25 de junio de 1997.
Gracias a sus inventos podemos apreciar el fondo marino y disfrutar de los descubrimientos que nos regaló a sus generaciones futuras.
Por siempre en nuestras memorias.