Las Tortugas Marinas
Una especie en peligro a pesar de que todas las especies están protegidas y su comercio está prohibido. 6 de las 7 especies de tortugas marinas que existen están amenazadas, tres de ellas de forma crítica.
Muchas son las razones que han llevado a estas especies al límite, pero es muy destacable el impacto de los plásticos en el mar. Cada año se estima que 8 millones de toneladas acaban en el mar, una auténtica trampa para las tortugas y otros animales marinos. Las tortugas confunden los restos de plásticos con medusas y se ahogan cuando intentan comérselos, o bien quedan enredadas en las redes de pesca u otros plásticos. Además, fuera del mar, en las playas, la basura puede atrapar a las crías impidiendo que alcancen el mar.


Características y curiosidades sobre las tortugas:
El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las tortugas.
Existen 7 especies de tortugas marinas.
- Tortuga laúd
- Tortuga boba
- Tortuga verde
- Tortuga franca oriental
- Tortuga carey
- Tortuga bastarda
- Tortuga olivácea
Las tortugas marinas desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de los océanos, especialmente de los lechos y praderas marinas y los arrecifes de coral, lo que beneficia a numerosas especies con valor comercial, como el camarón, la langosta y el atún.
Miden entre 60 centímetros y 1,8 metros, según la especie, y pueden alcanzar los 900 kilos de peso. La tortuga laúd, la especie más grande de todas, puede alcanzar hasta 1,80 metros; mientras que la olivácea, la más pequeña, no supera los 70 centímetros.
Solo una de cada 1.000 tortugas que salen del huevo llega a la edad adulta. Depredadores como cangrejos, zorros y aves se alimentan de las crías a las que capturan durante su corta pero difícil travesía desde sus nidos en la playa al mar.
Los machos no abandonan el mar nunca y las hembras solo salen para depositar sus huevos en la arena durante la temporada de nidificación. Como curiosidad, las hembras de algunas especies vuelven a poner sus huevos en la misma playa en la que nacieron. Los nidos de tortuga marina suelen tener alrededor de 150 huevos. Crían en playas de arena bien conservadas y sin presión humana, de ahí la importancia de la conservación de estos ecosistemas y de evitar la presión turística.


Su alimentación es muy variada: desde esponjas de mar, anémonas, medusas o algas hasta moluscos, cangrejos y otros crustáceos. De hecho, su gusto por las medusas, las ha llevado a morir víctimas del plástico, ya que lo confunden con comida y al comerlo mueren.
Hábitat: Pueden encontrarse tortugas marinas en todos los océanos, mares y costas con aguas templadas, cálidas y tropicales. Cinco de las siete especies pueden encontrarse en distintos lugares, siempre y cuando sean aguas tropicales y subtropicales. Las dos especies restantes tienen áreas relativamente restrictivas: son la tortuga bastarda, que se encuentra principalmente en el Golfo de México y la tortuga franca oriental que habita alrededor del norte de Australia y el sur de Papúa Nueva Guinea.
Según la época del año y su ciclo reproductivo están en unos u otros lugares (más cerca o lejos de la costa y en aguas más frías o más cálidas). La mayoría de las especies de tortugas pasan gran parte de sus vidas en aguas de la plataforma continental.
Tortugas en aguas españolas: encontramos dos de las siete especies en España. La tortuga verde y la boba, y sólo esta última ha nidificado alguna vez en las costas españolas.



